Gestiones obligatorias ante organismos públicos para constituir una pyme

Si tienes la intención de constituir una pyme, es requisito ineludible el presentar las gestiones obligatorias ante los organismos públicos pertinentes. El cambio constante del marco normativo implica la necesidad de mantenerse actualizado para no caer en errores. 

En este contexto es que resulta de mucha utilidad la guía que escribimos desde ControlGest, con el análisis de todos los requisitos y las gestiones administrativas obligatorias ante los organismos públicos para constituir una pyme en el país.

A continuación, las obligaciones según la ley vigente, los organismos públicos que participan en el proceso y diversos protocolos a seguir para constituir una pyme conforme a las normas

La importancia de los organismos públicos para constituir una pyme

Las empresas en España deben interactuar con diversos organismos oficiales para asegurar el cumplimiento normativo y acceder a oportunidades de financiación o asesoramiento.

Pero, para la gestión que implica el constituir una pyme, los organismos públicos cobran especial relevancia, ya que son los encargados de regular todo el procedimiento.

¿Qué organismos públicos interceden al crear una pyme en España?

Para crear una pyme en España, es esencial cumplir con los requisitos de dos organismos públicos principales:


Adquisición de personalidad jurídica en el Registro Mercantil

El Registro Mercantil es la institución encargada de dar validez legal a la constitución de sociedades y otorgarles personalidad jurídica

Para formalizar este trámite, se deben cumplir los siguientes pasos:

  • Obtención de la certificación negativa de denominación social
    • Se solicita en el Registro Mercantil Central para garantizar que el nombre de la empresa no esté en uso.
    • Puede incluir hasta cinco nombres alternativos, y el Registro Mercantil responde en 6 horas hábiles​.

 

  • Redacción y firma de la escritura de constitución
    • Se realiza ante notario e incluye información clave como el capital social, los administradores y los estatutos de la sociedad.
    • En el caso de sociedades de responsabilidad limitada (SL), la constitución puede hacerse con capital social desde 1€, aunque con ciertas limitaciones para proteger a los acreedores.

 

  • Inscripción en el Registro Mercantil provincial
    • La inscripción en el Registro Mercantil provincial donde se domicilie la empresa es obligatoria para todas las sociedades mercantiles.
    • Para autónomos, este trámite es voluntario​.
    • El registrador mercantil debe proceder a la calificación e inscripción en 6 horas hábiles desde la recepción de la escritura​.
    • Una vez inscrita, la empresa obtiene certificación electrónica que acredita su registro​.

 

  • Obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF)
    • Inicialmente, se asigna un NIF provisional, que luego se convierte en definitivo tras la inscripción​.
    • La notificación del NIF definitivo se realiza a través del sistema CIRCE.


Inscripción de tu pyme en Hacienda y Seguridad Social

  • Alta en la Agencia Tributaria
    • Se presenta el modelo 036 o 037 para la declaración censal.
    • Se definen las obligaciones fiscales, como el IVA y el Impuesto sobre Sociedades.

 

  • Inscripción en la Seguridad Social
    • La empresa debe registrarse como empleador en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
    • Si se van a contratar trabajadores, se debe obtener el Código de Cuenta de Cotización (CCC).
    • Para autónomos, es obligatorio darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)​.

 

  • Comunicación de apertura del centro de trabajo
    • Se notifica a la autoridad laboral correspondiente.

 

  • Solicitud de licencias y permisos
    • Dependiendo del sector y la ubicación, pueden ser necesarias licencias municipales.


Estos son
todos los requisitos obligatorios que debes presentar ante los organismos públicos para constituir tu PYME conforme a la ley en España. No dudes en ponerte en contacto con el servicio de asesoría integral de ControlGest si encuentras dificultades en el camino.

¿Qué es un organismo público?

Tal vez te estés preguntando por qué tienes que realizar las presentaciones administrativas correspondientes a los organismos públicos. 

Si es tu caso, cabe mencionar que un organismo público es una entidad creada por el Estado o por una Comunidad Autónoma para gestionar recursos, servicios o normativas que afectan a ciudadanos y empresas. 

Estos organismos pueden actuar con distintos grados de autonomía y dependen, en última instancia, de la Administración Pública.

Tipos de organismos públicos en España

En España, existen una serie de distintos tipos de organismo o ente público:

Organismo Descripción Ejemplo
Organismos Autónomos
Son entidades con cierta independencia administrativa y financiera, pero sujetas a control estatal.
Servicio Público de Empleo Estatal Instituto de Comercio Exterior
Entidades de Derecho Público
Gestionan actividades con relevancia económica y jurídica, operando con normas especiales.
Banco de España Comisión Nacional del Mercado de Valores
Corporaciones de Derecho Público
Representan y regulan sectores profesionales
Colegios Oficiales Cámaras de Comercio
Empresas Públicas
Aunque operan bajo criterios de mercado, son gestionadas total o parcialmente por el Estado.
Transporte ferroviario Correos
Administraciones Institucionales
Ofrecen apoyo técnico y financiero a distintos sectores
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial Empresa Nacional de Innovación, S.A.

Diferencia entre organismos públicos y Administración Pública

Estos dos conceptos, muchas veces confundidos erróneamente, abarcan entidades distintas.  

Por un lado, la Administración Pública abarca a todas las entidades gubernamentales, incluyendo Ministerios, Consejerías y Ayuntamientos.

Por otra parte, los organismos públicos son entidades específicas dentro de la Administración que ejecutan tareas concretas en sectores como economía, industria, educación y sanidad.

ControlGest: la elección precisa para constituir tu pyme

Si estás pensando en constituir una pyme, desde nuestro despacho te ofrecemos un servicio de asesoría integral que te ayudará a gestionar todos los trámites administrativos y a cumplir con los requisitos legales ante los organismos públicos.

Sabemos lo importante que es este paso para ti, y queremos ser tu mejor aliado en el proceso de crear tu pyme.

No lo pienses más

En ControlGest estamos aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y te atenderemos personalmente en el menor tiempo posible para resolver tus dudas y acompañarte en cada etapa del camino.

Consúltanos

Preguntas frecuentes sobre los organismos públicos

El coste varía según la forma jurídica. Para una Sociedad Limitada (SL), los principales gastos incluyen:

  • Escritura pública ante notario: entre 150 y 300 euros.
  • Registro Mercantil: aproximadamente 100 euros.
  • Gestoría y trámites adicionales: entre 200 y 600 euros.
    Para autónomos, el registro es gratuito, pero se deben asumir costes de cotización a la Seguridad Social.

Los principales requisitos incluyen:

  • Elegir una forma jurídica adecuada (autónomo, sociedad limitada, cooperativa, etc.).
  • Inscribir la empresa en el Registro Mercantil.
  • Obtener el CIF/NIF de la empresa en la Agencia Tributaria.
  • Darse de alta en Hacienda y Seguridad Social.
  • Obtener las licencias y permisos específicos según la actividad.

Algunos de los organismos públicos más relevantes para las empresas son:

  • Registro Mercantil (inscripción de sociedades)
  • Agencia Tributaria (AEAT) (gestión fiscal)
  • Seguridad Social (afiliación y cotización)
  • ICEX (internacionalización)
  • CDTI (innovación y tecnología)
  • Cámaras de Comercio (asesoramiento y formación)

 

Existen varias ayudas y subvenciones, como:

  • Bonificaciones en la cuota de autónomos (tarifa plana de 80€).
  • Subvenciones del ICEX y CDTI para proyectos de innovación e internacionalización.
  • Financiación pública a través de ENISA y el ICO.
  • Ayudas específicas para contratación y digitalización.

Una PYME debe presentar declaraciones trimestrales de IVA e IRPF, llevar una contabilidad formal si son sociedades, presentar cuentas anuales en el Registro Mercantil y realizar declaraciones de retenciones a empleados y proveedores.