Todo sobre las nuevas ordenanzas fiscales en Sevilla 2025

Con la entrada en vigor de las ordenanzas fiscales en Sevilla para 2025, se han introducido importantes modificaciones que afectan tanto a empresas como a trabajadores autónomos. 

En este artículo de Control Gest, analizaremos en detalle qué es una ordenanza fiscal, los tipos de ordenanzas existentes, las actualizaciones que se esperan para este año, y cómo es el procedimiento de aprobación en Sevilla, entre otros datos de utilidad.

¿Qué son las ordenanzas fiscales?

Las ordenanzas fiscales son normas jurídicas de carácter general aprobadas por los ayuntamientos que regulan los tributos locales.

 A través de ellas, se establecen los impuestos, tasas y contribuciones especiales, así como los procedimientos de gestión, recaudación e inspección.

Estas disposiciones se crean bajo la potestad reglamentaria de los municipios, otorgada por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (LRHL)

Su objetivo es garantizar la suficiencia financiera de los entes locales y definir con claridad las obligaciones fiscales de empresas y ciudadanos.

Tipos de ordenanzas fiscales

Existen distintos tipos de ordenanzas fiscales que regulan diferentes aspectos tributarios. Veamos que incluyen las más comunes.

Ordenanzas fiscales reguladoras de impuestos

Establecen las normas específicas para tributos locales como:

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
  • Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) 
  • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

Ordenanzas fiscales reguladoras de tasas

Determinan el importe y las condiciones de pago por el uso de bienes públicos o la prestación de servicios, como tasas de basura, alcantarillado, vados o expedición de documentos administrativos.

Ordenanzas fiscales reguladoras de contribuciones especiales

Se aplica a aquellas actuaciones municipales que suponen un beneficio o aumento de valor para los contribuyentes, como la pavimentación de calles o la instalación de alumbrado público.

Novedades en las ordenanzas fiscales de Sevilla para 2025

Las ordenanzas fiscales en Sevilla para 2025 han introducido cambios que afectan a empresas y ciudadanos. Entre las modificaciones más destacadas se encuentran:

1. Bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Para favorecer el crecimiento de sectores estratégicos y promover la sostenibilidad, se han establecido reducciones en el IBI para inmuebles destinados a actividades económicas consideradas de importancia para el desarrollo de la ciudad.

 Además, los edificios que acrediten una certificación energética elevada podrán beneficiarse de mayores descuentos en este impuesto, incentivando así la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del parque inmobiliario de Sevilla.

2. Revisión del Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

Las tarifas del IAE han sido sometidas a revisión con el fin de fomentar la creación de nuevos negocios y aliviar la carga fiscal de los pequeños empresarios.

En particular, las empresas con una facturación inferior a un determinado umbral verán reducida su cuota, lo que busca impulsar el emprendimiento y la consolidación de nuevos proyectos en la ciudad.

3. Incentivos fiscales para la eficiencia energética

Dentro del marco de sostenibilidad promovido por el Ayuntamiento, se han implementado nuevas bonificaciones fiscales dirigidas a aquellos inmuebles que cumplan con estándares superiores de eficiencia energética. 

Este incentivo pretende impulsar la inversión en tecnologías y sistemas que reduzcan el consumo energético y contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

4. Actualización de tasas municipales

El ejercicio fiscal 2025 también trae consigo una actualización de diversas tasas para adecuarlas a los costes reales de los servicios prestados. 

Entre las tasas que han sido revisadas se encuentran:

  • Tasa de recogida de residuos urbanos, ajustada en función del tipo de actividad y el volumen de generación de residuos.
  • Tasas por licencias urbanísticas, modificadas para mejorar la gestión de los trámites y facilitar las inversiones en el sector inmobiliario.
  • Tasa por ocupación de la vía pública, con una revisión de los importes aplicados a terrazas, quioscos y otros elementos instalados en espacios públicos.

¿Cuándo entran en vigor las ordenanzas municipales?

Las ordenanzas fiscales entran en vigencia en la fecha establecida en su texto normativo, siempre que se hayan cumplido los plazos de exposición pública y publicación.

 En general, comienzan a aplicarse el 1 de enero del año siguiente a su aprobación definitiva.

En el caso de Sevilla, las ordenanzas fiscales 2025 han seguido este procedimiento y han sido publicadas con las modificaciones pertinentes antes de su aplicación efectiva.

Cómo es el procedimiento de aprobación de las ordenanzas fiscales

En el caso de Sevilla, su proceso de aprobación sigue un procedimiento estructurado que garantiza la legalidad y transparencia en la implementación de las modificaciones tributarias. Este proceso se rige por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (LRHL) y por la Ley de Bases del Régimen Local.

1. Elaboración del proyecto de ordenanzas fiscales

El equipo técnico y jurídico del área de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla elabora un borrador del proyecto con las modificaciones tributarias que se pretenden introducir.

Se realiza un análisis económico y financiero para justificar la necesidad de los cambios y evaluar su impacto en la recaudación.

Posteriormente, se somete a consulta a los departamentos y organismos afectados para evaluar la viabilidad de las medidas propuestas.

2. Presentación y aprobación inicial por el pleno del Ayuntamiento

Una vez redactado el proyecto de ordenanza fiscal, el documento es sometido a debate en el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla.

En esta sesión, los representantes votan la aprobación inicial del texto. Se requiere mayoría simple para su validación.

En caso de que el proyecto no obtenga los votos suficientes, puede ser modificado y sometido a una nueva votación.

3. Publicación y período de información pública

Tras la aprobación inicial, las ordenanzas fiscales se publican en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla (BOP) y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.

Se abre un plazo de exposición pública de 30 días hábiles durante el cual los ciudadanos, empresas y colectivos interesados pueden presentar alegaciones o sugerencias.

Durante este periodo, se pueden presentar reclamaciones sobre aspectos legales o económicos del proyecto.

4. Resolución de alegaciones y aprobación definitiva

Una vez finalizado el plazo de información pública, el Ayuntamiento analiza las alegaciones presentadas y puede aceptar modificaciones en el texto inicial.

Si hay cambios sustanciales, el texto debe ser sometido nuevamente a votación en el Pleno del Ayuntamiento.

Si no se presentan alegaciones o estas son desestimadas, el documento queda aprobado de manera definitiva.

5. Publicación oficial y entrada en vigor

Las ordenanzas fiscales aprobadas definitivamente se publican en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla (BOP).

Las nuevas normas fiscales entraron en vigor el 1 de enero de 2025.

Nuevos aspectos en la aprobación de las ordenanzas fiscales

Participación ciudadana

Este año se ha promovido una mayor transparencia en el proceso de aprobación mediante la digitalización del período de alegaciones, permitiendo a los ciudadanos presentar observaciones.

Enfoque en sostenibilidad

En la elaboración de las ordenanzas fiscales 2025, el Ayuntamiento ha priorizado incentivos fiscales dirigidos a la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental.

Revisión de tasas y tributos

Se ha realizado una evaluación detallada de los tributos municipales para ajustarlos a la realidad económica actual y garantizar la sostenibilidad financiera del municipio.

Impacto de las ordenanzas fiscales en las empresas

Las empresas deben estar atentas a la entrada en vigor de las ordenanzas fiscales, para de esta forma, adaptar su planificación financiera a los nuevos tributos y bonificaciones. 

Algunos aspectos a considerar son:

  • Costes fiscales y planificación tributaria: es necesario revisar los ajustes en tasas e impuestos para evitar sanciones y optimizar los recursos financieros.
  • Beneficios fiscales y bonificaciones: aprovechar las reducciones disponibles puede suponer un ahorro significativo, especialmente en el IBI y el IAE.
  • Gestión documental y obligaciones fiscales: con el fin de garantizar el cumplimiento de los nuevos requisitos.

Cómo recurrir una ordenanza fiscal

Existen casos en que se puede impugnar una ordenanza fiscal en caso de no considerarla justa. Esto se resuelve mediante los siguientes mecanismos:

  • Recurso de reposición: se presenta ante el Ayuntamiento dentro del mes siguiente a la notificación del acto tributario.
  • Reclamación económico-administrativa: si el recurso de reposición es desestimado, se puede acudir al Tribunal Económico-Administrativo Municipal o Regional.
  • Recurso contencioso-administrativo: como última instancia, se puede recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia correspondiente.

Profesionales calificados para asesorar tu empresa

Sabemos lo complejo que puede ser adecuarse a nuevas normativas y estar actualizado constantemente.

Cada año que comienza, se someten a cambio algunos requisitos en las ordenanzas fiscales para los cuales empresas y autónomos deben estar preparados.

En ControlGest nos caracteriza un trabajo profesional y conjunto para ofrecer la mejor asesoría fiscal de la mano de profesionales capaces de adecuar tu empresa a las normativas actuales. Contáctanos y trabajemos juntos.

Preguntas frecuentes sobre las ordenanzas fiscales en Sevilla 2025

Las ordenanzas de 2025 han introducido modificaciones clave, entre ellas:

  • Bonificaciones en el IBI para sectores estratégicos y edificios con alta eficiencia energética.
  • Revisión del IAE para reducir la carga fiscal en pequeños negocios y emprendedores.
  • Incentivos fiscales para la eficiencia energética, promoviendo inversiones en tecnologías sostenibles.
  • Actualización de tasas municipales para ajustarlas a los costes reales de los servicios.

Los propietarios de inmuebles pueden beneficiarse de bonificaciones en el IBI si su propiedad cumple ciertos criterios, como tener un alto nivel de eficiencia energética o estar destinada a actividades económicas estratégicas para la ciudad. 

Por otro lado, algunos impuestos y tasas pueden haber sido actualizados, lo que podría incrementar o reducir el coste fiscal según el tipo de inmueble y su uso.

Las tarifas del IAE han sido revisadas para favorecer a los pequeños empresarios y fomentar la creación de nuevas empresas. 

Las empresas con una facturación inferior a un umbral determinado verán reducida su cuota, facilitando así el emprendimiento y la consolidación de nuevos negocios en Sevilla.

Las ordenanzas fiscales de Sevilla para 2025 entraron en vigor el 1 de enero de 2025, siempre y cuando hayan cumplido los plazos de exposición pública y publicación en los boletines oficiales correspondientes.

Las ordenanzas fiscales de 2025 incluyen medidas que buscan estimular el comercio local y el emprendimiento en Sevilla. Algunas de las iniciativas incluyen:

  • Reducción del IAE para pequeños negocios y nuevas empresas, facilitando el crecimiento de nuevas actividades económicas.
  • Bonificaciones en tasas municipales para comercios de proximidad y negocios que realicen mejoras en eficiencia energética.
  • Facilidades de pago y fraccionamiento de impuestos, permitiendo a los emprendedores distribuir su carga fiscal de manera más flexible y evitar dificultades financieras en los primeros años de actividad.

Sí, las ordenanzas de 2025 han reforzado los mecanismos de control tributario para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Algunos de los cambios más relevantes incluyen:

  • Aumento de las multas por impago o retraso en el pago de tributos, con recargos progresivos según el tiempo transcurrido.
  • Mayor control sobre actividades económicas no registradas o que no cumplan con las normativas fiscales, con inspecciones más frecuentes.
  • Posibilidad de compensación de deudas mediante acuerdos de pago o aplicación de beneficios fiscales a quienes regularicen su situación antes de una sanción.

Los propietarios de viviendas turísticas en Sevilla también verán cambios en su carga fiscal debido a las nuevas ordenanzas. Algunos de los ajustes incluyen:

  • Aumento de la tasa por ocupación del espacio público para inmuebles que operan como alquiler turístico, como una forma de regular el impacto del turismo en la ciudad.
  • Posible incremento en el IBI para inmuebles destinados a alquiler vacacional, aplicando un coeficiente más alto que el de las viviendas habituales.
  • Revisión del IAE para alojamientos turísticos, lo que podría suponer cambios en la tributación de aquellos propietarios que operan varias propiedades bajo este régimen.

Las ordenanzas fiscales de 2025 incluyen medidas que pueden impactar directamente a los autónomos. Algunas de las novedades son:

  • Reducción del IAE para aquellos autónomos cuya facturación no supere un umbral determinado, facilitando su actividad económica.
  • Bonificaciones en el IBI para aquellos profesionales que desarrollen su actividad en inmuebles con alta eficiencia energética.
  • Facilidades de pago y fraccionamiento de impuestos, permitiendo distribuir los pagos en plazos más accesibles.
  • Actualización de tasas municipales, lo que podría suponer cambios en licencias y permisos según el sector de actividad.

Las nuevas ordenanzas fiscales de 2025 incluyen modificaciones que afectan a promotores, propietarios y empresas del sector inmobiliario. Algunos de los cambios más relevantes son:

  • Bonificaciones en el IBI para edificios con certificaciones de alta eficiencia energética, incentivando la construcción y rehabilitación sostenible.
  • Revisión de tasas por licencias urbanísticas, con ajustes en los costos para agilizar la tramitación y fomentar la inversión en nuevas construcciones y reformas.
  • Modificación de la tasa por ocupación de la vía pública, afectando a proyectos que requieran uso temporal del espacio público, como andamios o contenedores de obra.
  • Incentivos fiscales para la rehabilitación de viviendas, facilitando la inversión en mejora de inmuebles con valor histórico o deteriorados.