¿Dudas sobre las consultas tributarias? Qué son, tipos y cómo hacerlas

El sistema tributario de España representa, en muchas ocasiones, un desafío para los emprendedores, en especial cuando hablamos de PYMES y autónomos. Ante el desafío, las consultas tributarias son una herramienta de alto valor que simplifican la vida de los contribuyentes.

En ControlGest creamos este blog en el cual te enseñamos a utilizar con inteligencia y precisión las consultas tributarias. Para ello, es menester saber qué son, cómo hacerlas y los tipos de consultas que existen en la actualidad.

¿Qué son las consultas tributarias?

Empecemos con la pregunta de mayor relevancia en el artículo: ¿Qué son las consultas tributarias? 

Las consultas tributarias se convierten en una herramienta esencial para resolver incertidumbres fiscales y garantizar el cumplimiento normativo sin sobresaltos frente a un sistema tributario que puede resultar complejo y generar algunas dudas.

En una definición técnica, las consultas tributarias son preguntas formuladas a la Dirección General de Tributos (DGT) o a la Agencia Tributaria (AEAT) con el objetivo de obtener respuestas oficiales sobre la interpretación y aplicación de la normativa fiscal en casos concretos.

Utilidad de las consultas tributarias

La siguiente pregunta que se impone como lógica es: ¿Para qué sirven las consultas tributarias en España?

Si bien ya mencionamos que son fundamentales para resolver asuntos fiscales, más precisamente las consultas tributarias tienen los siguientes objetivos, según el tipo de consulta y el caso particular:

  • Obtener respuestas oficiales sobre la interpretación y aplicación de la normativa fiscal en casos concretos.
  • Aclarar dudas sobre impuestos como el IVA, el IRPF o el Impuesto de Sociedades.
  • Determinar el tratamiento fiscal de operaciones específicas.
  • Evitar sanciones o interpretaciones erróneas de la ley.
  • Respaldar decisiones empresariales con criterios oficiales.
     

Una característica a considerar con especial atención es que las respuestas emitidas por la Administración pueden tener efectos vinculantes, lo que significa que la Agencia Tributaria debe respetarlas en futuras actuaciones siempre que se cumplan las condiciones expuestas en la consulta.

En esta misma línea, señalar que las consultas tributarias no son recurribles, ya que no constituyen actos administrativos sancionadores.

Los tipos de consultas tributarias

Dependiendo la entidad a la que se dirijan y del tipo de respuesta que se busca al realizar una consulta tributaria, existen distintos tipos de categoría. 

Antes de mencionar cada uno de los tipos de consultas tributarias, destacar que la asesoría integral de ControlGest tiene entre sus servicios más relevantes el ayudar a empresas y autónomos a llevar adelante, de ser necesario, una consulta tributaria de forma efectiva. 

Consultas vinculantes a la Dirección General de Tributos (DGT)

Son las más importantes y tienen carácter oficial y vinculante. La DGT debe responderlas en un plazo máximo de seis meses y su criterio es de obligado cumplimiento para la Administración en casos similares.

Consultas informativas a la Agencia Tributaria

Son respuestas proporcionadas por la AEAT a través de su servicio de atención al contribuyente (teléfono, web o presencialmente). Este tipo de consultas no son vinculantes, lo que significa que no garantizan que la Agencia Tributaria mantenga el mismo criterio en una inspección.

Consultas sobre deudas y embargos

Permiten conocer el estado de las deudas fiscales pendientes, ver deudas con Hacienda -y obtener el certificado pertinente- y consultar posibles embargos, lo cual es clave para evitar sanciones o restricciones. 

Pueden realizarse a través del portal de la Agencia Tributaria en la sección «Mis expedientes Hacienda» o utilizando el certificado digital.

Consultas sobre notificaciones y declaraciones

Incluyen la consulta del estado de la declaración de la renta, la revisión de notificaciones de la Agencia Tributaria y la verificación de las declaraciones presentadas. Algunas de estas gestiones pueden realizarse sin certificado digital, aunque con ciertas limitaciones.

Ejemplos de consultas tributarias

Tipo de consulta Ejemplo
Vinculantes a la DGT
Una empresa quiere saber si una operación internacional está exenta de IVA y presenta una consulta vinculante. La respuesta de la DGT servirá como referencia legal en futuras inspecciones fiscales.
Informativas a la AEAT
Un autónomo llama a la AEAT para saber cómo declarar sus ingresos en el IRPF.
Sobre deudas y embargos
Un empresario quiere verificar si tiene embargos pendientes antes de solicitar un préstamo.
Sobre notificaciones y declaraciones
Una empresa necesita verificar si la Agencia Tributaria ha emitido alguna notificación importante.

¿Cómo realizar una consulta tributaria?

El procedimiento para realizar una consulta tributaria varía según el tipo de consulta y la entidad a la que se dirija. Todos los tipos de consultas tributarias son prácticas e intuitivas de llevar a cabo, sin complicaciones ni grandes pérdidas de tiempo. 

A continuación, una breve guía con instrucciones según cada el tipo de consulta que se quiera realizar.

  • Para consultas vinculantes
    • Redactar un escrito detallando la situación concreta y la normativa aplicable.
    • Enviarlo a la Dirección General de Tributos a través del registro electrónico de la AEAT o por correo postal.
    • Esperar la respuesta oficial en un plazo máximo de seis meses.


  • Para consultas informativas
    • Llamar al teléfono de la AEAT (901 33 55 33 o 91 554 87 70).
    • Consultar el portal web de la Agencia Tributaria.
    • Acudir presencialmente a una oficina tributaria.


  • Para consultas sobre deudas y embargos
    • Acceder a la sede electrónica de la AEAT con certificado digital o Cl@ve PIN.
    • Revisar la sección «Consulta de deudas y embargos».

La importancia de las consultas para una buena gestión tributaria

En muchos casos, la normativa fiscal puede ser ambigua y compleja, y es allí donde se pone de manifiesto no solo la importancia de las consultas tributarias, sino también de contar con un servicio de asesoría integral como el de ControlGest

Los profesionales de ControlGest, formados y especializados en asuntos fiscales, tributarios, laborales y contables, ofrecen asesoramiento integral y puntual de alta calidad para empresas y autónomos.

Si tienes intención de realizar una consulta tributaria, el equipo de ControlGest estará encantado de ayudarte y realizar la gestión por ti. Contacta con ControlGest y enfoca tu concentración solo en lo más importante: tu empresa.

Preguntas frecuentes sobre las consultas tributarias

La consulta vinculante, emitida por la DGT, tiene carácter oficial y obligatorio para la Administración cuando se cumplan las condiciones expuestas en la consulta.

En cambio, la consulta no vinculante es una orientación general dada por la Agencia Tributaria a través de su servicio de atención al contribuyente (teléfono, web, presencial), pero no garantiza que la AEAT mantenga el mismo criterio en una inspección.

El plazo máximo para responder una consulta vinculante es de seis meses desde su presentación. Sin embargo, las respuestas informativas pueden recibirse en minutos o días, dependiendo del canal utilizado (teléfono, web o presencial).

Puedes consultar el estado de tu consulta en la sede electrónica de la Agencia Tributaria accediendo con certificado digital o Cl@ve PIN en la sección «Mis expedientes Hacienda».

Sí, pero solo algunas de las consultas tributarias pueden realizarse sin certificado digital.

Por ejemplo, sin certificado digital puedes realizar consultas informativas por teléfono, ver las consultas generales en la web de la Agencia Tributaria o acudir a la atención presencial en las oficinas de Hacienda.

Otro tipo de consultas, como la consulta por el estado de la declaración de la renta, obliga a los usuarios a identificarse al presentar certificado digital, número de DNI o número de referencia.

Sí, tanto las consultas vinculantes a la DGT como las consultas informativas a la Agencia Tributaria son gratuitas.