5 Pasos para realizar un correcto análisis económico financiero de una empresa

El análisis económico financiero de una empresa es tan relevante como necesario para el éxito y la viabilidad de la operación de la misma

Sin un conocimiento de la estructura económica y financiera de tu negocio, es imposible tomar decisiones estratégicas acertadas y planificar con tino el futuro de tu empresa.

En este artículo de ControlGest, te explicamos cómo realizar un análisis financiero y económico en cinco pasos esenciales, con recomendaciones para aplicarlo correctamente y herramientas clave que facilitarán el proceso. 

Los 5 pasos para un análisis económico financiero eficaz

Empieza el plan: recopilar y organizar la información financiera

Para realizar un análisis financiero de una empresa, lo primero es reunir la información clave:

  • Estados financieros: Balance general, cuenta de resultados y flujo de caja.
  • Estructura económica y financiera: Ingresos, costes, inversiones y fuentes de financiación. 
  • Indicadores de rentabilidad: Beneficio neto, margen de utilidad y retorno sobre la inversión.

Para este primer paso, de carácter trascendental para un análisis económico financiero que se ajuste a la realidad de tu empresa, es un buen aliado utilizar software de gestión contable o plataformas especializadas para organizar y visualizar los datos con precisión.

Momento de analizar: aplicar el análisis comparativo u horizontal

Este método de análisis te permite evaluar la evolución de la empresa a lo largo del tiempo y consiste, principalmente, en la comparación interna de datos, métricas y resultados.

¿Cómo realizar el análisis comparativo?

  • Compara los resultados financieros de varios periodos (anual, trimestral o mensual).
  • Encuentra las tendencias que inciden en el rendimiento y en la operación de tu empresa: ¿Aumentan o disminuyen las ventas? ¿Los costes crecen más rápido que los ingresos?
  • Detecta áreas de mejora, oportunidades y riesgos para ajustar la estrategia empresarial de cara al futuro.

Perspectiva general: evalúa la situación con el análisis vertical o porcentual

Tras completar el análisis a través de la comparación, es ocasión de aplicar el análisis vertical o porcentual. Este método, a diferencia del anterior, permite conocer la proporción de cada elemento de la empresa dentro de los estados financieros.

¿Cómo aplicarlo con éxito? 

  • En un balance, calcula el porcentaje de cada activo y pasivo sobre el total.
  • En una cuenta de resultados, mide qué porcentaje representan los costes, gastos y beneficios sobre las ventas.
  • Identifica áreas con demasiado peso financiero y toma las decisiones con base en la información.

Después de señalar los tres pasos iniciales para realizar un correcto análisis económico financiero de una empresa, destacar que en ControlGest encontrarás servicios especializados de contabilidad para llevar a cabo todos los procesos y garantizar la estabilidad financiera de tu negocio.

Indicadores y ratios: analiza las razones financieras

Las ratios financieras te ayudan a evaluar la salud económica de la empresa. Algunas de las más importantes son:

Liquidez: ¿Tienes suficiente efectivo para pagar tus deudas a corto plazo?

  • Fórmula: Activo corriente / Pasivo corriente
  • Un ratio < 1 indica riesgo de insolvencia.

Rentabilidad: ¿Cuánto estás ganando en relación con tu inversión?

  • Fórmula: Beneficio neto / Activos totales
  • Cuanto mayor sea, mejor.

Nivel de endeudamiento: ¿Cuánto depende tu empresa de financiación externa?

  • Fórmula: Pasivo total / Activo total
  • Un alto endeudamiento puede ser un riesgo si no se gestiona bien.

Foco en la rentabilidad: implementa el método DuPont para evaluar

El Sistema DuPont permite analizar en detalle la rentabilidad de una empresa considerando tres factores clave:

  • Margen de beneficio: ¿Cuánto ganas por cada euro vendido?
  • Rotación de activos: ¿Qué tan eficientemente utilizas tus recursos para generar ingresos?
  • Apalancamiento financiero: ¿Cómo afecta la deuda a tu rentabilidad?

¿Qué es el análisis económico financiero y por qué es clave para tu empresa?

Han quedado claros los 5 pasos fundamentales para realizar un análisis económico financiero de tu empresa. 

Obviamente, la práctica no es tan organizada ni estructurada como si lo es una guía de instrucciones teórica. En ocasiones, los pasos no están tan diferenciados y las preguntas analíticas disparadores pueden modificarse por la propia dinámica empresarial.

Pero bien, ¿qué es el análisis económico financiero? El análisis económico financiero es un estudio detallado de la situación económica y financiera de una empresa. Permite evaluar su rentabilidad, liquidez, solvencia y eficiencia operativa.

Diferencia entre el análisis económico y el financiero

También puedes optar en tu empresa por realizar un análisis con énfasis en lo económico o específicamente sobre asuntos financieros. ¿Cuál es la diferencia entre económico y financiero? A continuación, una respuesta breve:

  • Análisis económico: Evalúa la rentabilidad y productividad del negocio.
  • Análisis financiero: Examina la liquidez, nivel de endeudamiento y capacidad de pago de la empresa.

Un correcto balance económico de una empresa permite prever riesgos, mejorar la toma de decisiones y diseñar estrategias de crecimiento sostenible.

Entender las finanzas de tu empresa para un desarrollo saludable

En ControlGest estamos convencidos de la importancia de un análisis económico financiero de calidad para la salud contable de tu empresa.  

Con servicios profesionales integrales de asesoramiento, en ControlGest guiamos a entidades y empresas de todos los ámbitos y dimensiones a fortalecer sus finanzas. 

Además, la innovación tecnológica de nuestras herramientas nos permite garantizar máxima calidad para recopilar, interpretar y analizar la información de tu empresa y lograr diseñar estrategias personalizadas efectivas. 

 

Contáctanos para una consulta contable eficiente. 

Preguntas frecuentes

Los principales documentos necesarios para un análisis económico financiero son el balance general, el estado de resultados, el flujo de caja, los ratios financieros, entre otros. 

Para mejorar la rentabilidad, el análisis económico financiero permite reducir costes innecesarios, optimizar precios de venta, identificar riesgos para tu negocio y oportunidades de inversión y reducir el endeudamiento.

No hay una respuesta objetiva, sino que depende del tamaño y la actividad de la empresa. Por supuesto, mayor frecuencia es sinónimo de una mejor salud financiera. 

Para pequeñas empresas, suele ser suficiente un análisis trimestral, mientras que en grandes empresas se recomienda una frecuencia mensual. 

Algunas señales de riesgo financiero para tu empresa son la caída en las ventas sin reducción en los costes, la dificultad para pagar deudas o retrasos en pagos, disminución de la liquidez o la baja rentabilidad a pesar de los altos ingresos.

Cuatro variables se deben analizar principalmente para evaluar la viabilidad económica de una empresa:

  • Rentabilidad esperada: ROI (Retorno sobre la Inversión).
  • Punto de equilibrio: Momento en que los ingresos cubren los costes.
  • Flujo de caja proyectado: Capacidad de generar liquidez.
  • Riesgo financiero: Posibles dificultades para obtener financiamiento.